Si algo caracteriza el Método Montessori es la preparación del Espacio.
¿Cómo podemos preparar un espacio Montessori?
¿Cuáles son las características para crear un Espacio Montessori?
Un espacio Montessori debe tener:
-
Espacio de libre movimiento
Asegurando que sea una zona despejada y sin peligros.
-
Espacio para lectura
Donde los niños puedan estar sentados o tumbados, y puedan acceder a un área donde haya cuentos y libros.
Para ordenar cuentos y juegos, es imprescindible contar con una estantería estilo Montessori:
El objetivo es que el niño pueda acceder a todo el material de la estantería sin necesidad de ayuda de un adulto, a la vez el niño entiende que todo debe estar colocado en su lugar y por tanto aprenderá que también debe colocarlo en su sitio una vez finalizado el juego.
-
Espacio realizar actividades creativas
Recomendamos una mesa con sillas, donde la guía pueda disponer diferentes materiales y los niños puedan experimentar con ellos.
Es clave poder disponer de espacios para jugar, pintar, colorear, dibujar… todo ello es fundamental en el estilo educativo Montessori, por ello es esencial poder disponer de una mesa y sillas, preferiblemente de madera o material similar para los niños. Al ser de altura baja, pensada para los niños, podrán acceder libremente y sentarse sin necesidad de pedir ayuda de un adulto, lo que les ayuda a ser autónomos.
Los más pequeños disfrutan de pintar con pinceles, manos, palitos, piedras, trozos de madera, cartulinas, verduras, esponjas… por ello es clave poder disponer de este material: todo forma parte de un aprendizaje, ¡deja que experimenten por sí mismos!
-
Espacio para jugar
Porque jugar forma parte del aprendizaje y les ayuda a desarrollar su imaginación.
Parte de la filosofía Montessori, se basa en el descubrimiento individual y aprendizaje por sí mismo, con mínima intervención del adulto, por ello todo el espacio debe estar pensado y diseñado, garantizando la seguridad y libre circulación de los más pequeños.
Para que los más peques puedan disfrutar de juegos y espacios con seguridad, te proponemos este juego de pista de madera natural, donde interactúan coches, trenes, puentes y personales muy especiales:
Cuando los niños juegan con este tipo de juegos es muy habitual que surjan los conflictos, ¡no te preocupes! Muy pronto verás que ellos mismos solucionan estos pequeños conflictos y son capaces de convivir y jugar, forma parte de su aprendizaje y desarrollo de las habilidades sociales y de convivencia.